ENTRENA PARA DEKA
ENTRENA PARA
DEKA

Entrenar para DEKA significa superar tus límites y desarrollar fuerza funcional. Nuestros DEKA Challenges, DEKA FIRE y entrenamientos por zonas están diseñados para forjar resistencia y ayudarte a conquistar cada zona.

1 de septiembre - 30 de septiembre
DESAFÍO DEKA ROCK THE BOAT

Como siempre, animamos a sus miembros a ponerse el sombrero de entrenador e invitar a amigos, familiares, compañeros de trabajo y vecinos al gimnasio para superar juntos los desafíos.

Los gimnasios afiliados pueden activar el reto dentro o fuera de sus instalaciones. Por ejemplo, algunos afiliados han implementado el reto en escuelas preparatorias locales, empresas, iglesias, etc.

Como todos los retos trimestrales de DEKA, este desafío es para TODOS los niveles de condición física.

Este reto será un desafío en equipos de 2 personas (divisiones masculina/femenina/mixta/juvenil)

EL DESAFÍO
LAS REGLAS
PREMIOS
ejercicios funcionales para todo el cuerpo
Evaluación de condición física en 10 zonas

No se necesita equipo ni gimnasio: la prueba DEKA FIRE se puede realizar en cualquier lugar y momento. Solo necesitas 5 metros de espacio, 4 marcadores y un dispositivo para medir el tiempo.

play
Zona 1: Estocada alternada hacia atrás x 30 (15 por pierna)
  1. Comience desde una posición de pie erguida
  2. Dé un paso hacia atrás para comenzar el movimiento de estocada inversa
  3. La rodilla debe tocar el suelo
  4. La rodilla debe estar por debajo o detrás de la cadera
  5. El pie delantero debe estar plano sobre el suelo
  6. En la parte superior del movimiento, el competidor debe estar de pie con extensión de cadera y rodilla
  7. No se permiten saltos en estocada. Ambos pies deben estar en el suelo en la parte superior del movimiento antes de comenzar la siguiente repetición
  8. Alterne las piernas en cada repetición (30 en total – 15 con cada pierna)
Zona 2: Flexiones con despegue de manos x 20
  1. Comience en posición de plancha (lagartija) con las palmas apoyadas
  2. Baje hasta que su pecho toque el suelo
  3. Levante las manos del suelo
  4. Regrese las manos al suelo, empuje hacia arriba hasta regresar a la posición de plancha
  5. Al terminar la lagartija (cuando complete la repetición) su cuerpo debe estar alineado sin hundimiento de cadera.

Nota: Se permite bajar las rodillas al suelo para completar la lagartija, pero al terminar la repetición, debe levantar las rodillas del suelo (rodillas elevadas, cuerpo alineado y sin hundimiento de cadera)

Zona 3: Abdominales x 30
  1. Comience en el suelo con las rodillas flexionadas y las manos tocando el suelo detrás de su cabeza
  2. Levántese hasta que su torso esté lo suficientemente erguido para permitirle tocar el suelo entre sus pies con ambas manos
  3. Baje el torso de nuevo al suelo y toque el suelo con las manos detrás de su cabeza
  4. Se cuenta una repetición cada vez que sus manos tocan el suelo entre sus pies

Nota: El torso debe alcanzar 45 grados o más del suelo mientras sus manos tocan el suelo entre sus pies. Si no es así, reposicione los pies más adelante frente a usted.

Zona 4: Salto en cuclillas x 30
  1. Comience desde una posición de pie erguida
  2. Agáchese y toque el suelo entre sus pies con ambas manos
  3. Salte desde la posición de sentadilla
  4. Durante el salto, ambos pies deben despegarse del suelo y el cuerpo debe alcanzar una posición erguida con extensión de cadera y rodilla
  5. Se cuenta una repetición cuando el cuerpo se despega del suelo, el cuerpo alcanza la posición erguida y los dedos llegan por encima de la cabeza
Zona 5: Gateo de oso x 50 metros
  1. Mide y marca una zona de 5 metros
  2. La posición inicial es en el suelo mirando hacia adelante en cuatro puntos con todo el cuerpo detrás de la línea de inicio
  3. Avanza en posición de oso hasta que la mano izquierda o derecha toque la línea de 5 metros
  4. Retrocede en posición de oso hasta que todo el cuerpo esté detrás de la línea de inicio (esto completa 1 ida y vuelta = 10 metros)
  5. Continúa repitiendo hasta completar un total de 5 idas y vueltas = 50 metros

Nota: El torso debe permanecer perpendicular a las líneas durante el movimiento de avance y retroceso en posición de oso. No está permitido moverse de lado o con el torso en ángulo. Está bien apoyar las rodillas para descansar, pero todo el movimiento hacia adelante y hacia atrás debe realizarse con las rodillas despegadas del suelo.

Zona 6: Carrera de transporte x 100 metros
  1. Utiliza la misma zona de 5 metros que se usó para el Gateo de Oso
  2. Comienza con ambos pies detrás de la línea
  3. Corre hasta que estés lo suficientemente cerca para tocar la línea de 5 metros, inclínate y toca la línea con tu mano derecha o izquierda.
  4. Regresa corriendo hasta que estés lo suficientemente cerca para tocar la línea de donde comenzaste con tu mano derecha o izquierda. Inclínate y toca la línea (esto completa ida y vuelta = 10 metros)
  5. Continúa repitiendo hasta completar un total de 10 idas y vueltas = 100 metros

Nota: cada vez que completes la distancia de 5 metros, inclínate y toca la línea (total de 20 toques de línea).

Zona 7: Salto lateral x 30 (15 en cada dirección)
  1. Necesitarás tres marcadores (conos, rocas, líneas de cinta, libros, latas, etc.)
  2. Acuéstate en el suelo y coloca un marcador en el suelo detrás de tu cabeza (tocándola). Siéntate y coloca un marcador en la parte inferior de tus pies (tocándolos). Levántate y coloca el marcador en medio de los dos
  3. Desde una posición de pie, coloca tu pie derecho detrás del marcador de la derecha y tu pie izquierdo detrás del marcador del medio (o viceversa – pie izquierdo detrás del marcador de la izquierda y pie derecho detrás del marcador del medio)
  4. Agáchate y salta lateralmente con ambas piernas, impulsándote desde el suelo al mismo tiempo
  5. Si saltas hacia la izquierda, tu pie izquierdo debe aterrizar detrás del marcador de la izquierda y tu pie derecho debe aterrizar detrás del marcador del medio (esto completa 1 repetición). Si saltas hacia la derecha, tu pie derecho debe aterrizar detrás del marcador de la derecha y tu pie izquierdo debe aterrizar detrás del marcador del medio
  6. Continúa repitiendo de un lado a otro hasta que hayas completado 30 repeticiones (15 en cada dirección)
Zona 8: Toque de hombro en plancha x 30 (15 por lado)
  1. Comience en posición de plancha (manos y pies en el suelo con el cuerpo alineado, las piernas y caderas completamente extendidas y sin hundimiento de cadera)
  2. Levante una mano del suelo y toque el hombro opuesto, regrese la mano al suelo y mantenga la posición inicial de plancha. Esto completa 1 repetición.
  3. Continúe alternando de lado a lado (alternando cada repetición) hasta completar 30 repeticiones (15 de cada lado)
Zona 9: Desplazamiento lateral x 100 metros
  1. Utiliza la misma zona de 5 metros usada para el Gateo de Oso y la Carrera de Ida y Vuelta
  2. Comienza con ambos pies detrás de la línea
  3. Desplázate lateralmente (de lado) hasta que estés lo suficientemente cerca para tocar la línea de 5 metros, agáchate y toca la línea con tu mano derecha o izquierda (dependiendo de la dirección en la que estés mirando)
  4. Desplázate lateralmente (dirección opuesta) hasta que estés lo suficientemente cerca para tocar la línea donde comenzaste. Agáchate y toca la línea (esto completa 1 ida y vuelta = 10 metros)
  5. Continúa repitiendo hasta completar un total de 10 idas y vueltas = 100 metros

Nota: cada vez que completes la distancia de 5 metros, agáchate y toca la línea (total de 20 toques de línea).

Zona 10: Burpees x 20
  1. Comience en una posición de pie erguida con las caderas y rodillas completamente extendidas
  2. Agáchese tocando el suelo con las manos y patee los pies hacia atrás
  3. Desde esta posición, baje su cuerpo hasta que su pecho haga contacto con el suelo y sus rodillas estén completamente extendidas detrás de usted
  4. Patee los pies hacia adelante
  5. Regrese a una posición erguida alcanzando la extensión de cadera y rodilla mientras salta del suelo (ambos pies deben despegarse del suelo) y las puntas de sus dedos deben alcanzar por encima de su cabeza
  6. Se cuenta una repetición cuando el cuerpo se despega del suelo, el cuerpo alcanza la posición erguida y los dedos llegan por encima de la cabeza

Nota: SE permite mover los pies hacia atrás y hacia adelante paso a paso